
Economía
Entre las principales actividades económicas que se realizan en las región podemos encontrar:
Ganadería:
Las planicies de la región y la disposición del suelo permiten que la ganadería sea una de las principales actividades que contribuyen a la economía, siendo los departamentos de Meta, Casanare y Arauca los que presentan una mayor participación en la actividad de cría de ganado, las grandes sabanas le proporcionan al ganado el alimento esencial para poder desarrollarse, y del mismo modo el ganada se vuelven una fuente de alimentos como la leche y la carne.
Agricultura:
La agricultura es otra de las principales fuentes que mueven la economía de la región gracias a la siembra de diferentes alimentos que además es una fuente de empleo para los agricultores de la zona que ejercen labores de siembra.
Entre los
principales cultivos que se dan en la región podemos encontrar café, bananos,
maíz, plátano, cacao, flores, entre otros.
Minería:
En la región Orinoquia se encuentran yacimientos de petróleo, sal y carbón lo cual lo convierten en una zona de explotación ideal para extraer estos recursos, esta es una de las principales actividades económicas que se realizan en la zona, siendo los departamento de Arauca y Casanare que cuentan con más presencia de esta actividad.
Recursos
Algunos del principales recursos de la región son:
Referencias:
- Escobar, J. (2020, 21 diciembre). Región de la Orinoquía. encolombia.com. https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/colombia/region-orinoquia/
- Colombia CO. (2020). Región Orinoquia de Colombiana. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-medio-ambiente/region-de-la-orinoquia/
- C. (2020b, febrero 10). La región orinoquia de Colombia comprende cuatro departamentos de gran extensión territorial Leer mas. Región Orinoquia. https://regionorinoquia.com/economia-de-la-region-orinoquia/