
Cultura
La Región Orinoquia se caracteriza por su gran riqueza cultural en la que se ven envueltas las diferentes ferias y fiestas, costumbres, gastronomía, instrumentos y bailes típicos que se realizan año tras año guardando esos arraigos culturales.
Gastronomía
Carne a la Mamona:
La carne de mamona o también conocida como carne a la llanera es un plato típico de la región que recibe su nombre debido a que es la carne de los terneros que se encuentran en lactancia, su preparación consiste en adobar la carne y exponerla directamente al fuego.
Pabellón Llanero:
El pabellón llanero es otra de las preparaciones típicas de la región y su preparación consta de arroz, tajadas de plátano frito y carne desmechada, además también es un plato representativo de los llanos orientales de Venezuela.
Hallaca:
La hallaca es un plato típico que representa a esta región, aunque en otras regiones recibe otro nombre y forma de preparación como el tamal, su preparación consiste en una maza de maíz en cuyo interior se introducen arroz, carnes y granos que finalmente se envuelven en hojas de plátano para ser cocidos.
Arroz Llanero:
Es un plato típico que se caracteriza por su buen sabor y su preparación consta de la cola de res, que debe ser cocinada, cortada a trozos y sofreía para posteriormente unirla con el arroz.
Bailes Típicos
Entre los bailes típicos mas representativos de la región podemos encontrar:
Joropo:
Es el baile más representativo de los llanos orientales de Colombia y Venezuela en donde las parejas dan zapateos repetidos de manera rápida una en frente de la otra, también es un baile de coqueteo en donde el hombre trata de conquistar a la mujer acercándose, dando vueltas en forma de espiral cada vez más cerca de ella.
El zapateo
rápido del joropo simula los galopes de los caballos y se baila al
ritmo del arpa, el cuatro y las maracas.
Galerón:
También conocido como torbellino llanero es un baile folclórico representativo de la región que se baila en parejas y al igual que el joropo se baila a través de un zapateo, es un baile alegre que se realiza en diferentes fiestas representativas en donde el hombre persigue a la mujer mientras ella escapa entre coqueteos.
Instrumentos Musicales
Entre los instrumentos mas característicos de la región podemos encontrar:
Ferias y Fiestas
Entre algunas de las ferias y fiestas mas representativas de la región podemos encontrar:
Referencias:
- C. (2020a, febrero 9). La región Orinoquia de Colombia se caracteriza por su extenso territorio llano, Leer mas. Tierra Colombiana. https://tierracolombiana.org/comida-tipica-de-la-region-orinoquia/
- C. (2020c, mayo 16). Los instrumentos que dan vida a la música llanera, cultura musical de Leer mas. Región Orinoquia. https://regionorinoquia.com/instrumentos-de-la-region-orinoquia/
- Colombia.com. (s. f.). Región Orinoquía - Bailes y Trajes por Regiones - Folclor y Tradiciones - Colombia Info. Recuperado 2021, de https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-regiones/region-orinoquia/
- Escobar, J. (2020, 21 diciembre). Región de la Orinoquía. encolombia.com. https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/colombia/region-orinoquia/