Cultura


Gastronomía


Sopa de Cangrejo:

La sopa de cangrejo es considerada un plato exótico y afrodisiaco característica por su buen sabor, su preparación lleva como ingredientes principales el cangrejo ya sea rojo o negro, cola de cerdo y tubérculos. 

Albóndigas de cangrejo:

Las albóndigas pueden ser de cangrejo, pescado o langosta y son considerados un plato típico en la región, su preparación consiste en hacer una bola de carne que se debe sazonar con especias, después se deben pasar por huevos y pan enrollado para posteriormente ser freídas. 

Bola de Caracol:

Consiste en tomar la carne del caracol y guisarla para posteriormente freírlas en aceite de coco que le dará el sabor característico del plato. 

Dulce de Coco:

Es un plato característico de la región hecho con el amíbar del azúcar y coco que usualmente se encuentra en forma ovalada 

Torta de Auyama:

Es característica de la isla de san Andrés preparada con puré ya sea de auyama, maíz o banano mezclada con diferentes ingredientes como harina, huevo azúcar, entre otros, con los que se forma una torta que finalmente se llevara al horno. 

Bailes Típicos:

Vals:

El vals es un baile de salón que se danza al ritmo de la música, es una danza elegante en la que el hombre pone su mano en la espalada de la mujer a la altura del hombro y se mueven en pasos marcados por el tiempo.  

Pasillo:

El pasillo es un baile que deriva del vals e igualmente es una danza de salón que se divide en tres partes a medida que suena la canción, la introducción que son  pasos lentos, movimientos repetitivos y el  final en el que se repiten todos los pasos realizado.

El polka:

El mentó:

El Polka es un baile derivado del vals que se realizan más que todo en la isla de san Andrés, con movimientos lentos y figuras coreográficas que se realizan al ritmo de la música.  

El mentó es un baile en el que las mujeres resaltan su elegancia danzando al ritmo de la música cuyos vestidos y movimientos son similares a los de la cumbia. 


Ferias y Fiestas 


Festival del Cangrejo

Realizado en san Andrés y Providencia durante los primeros 5 días de enero de cada año, es un festival cultural y gastronómico.

Dia de la Raza 

Es un festival que se celebra los 12 de octubre de cada año en los que se conmemora el encuentro de las diferentes culturas del país, a través de tradiciones, bailes y diferentes muestras culturales.   

Reinado del Coco 

Reinado realizado en san Andrés en honor al santo de la isla que lleva el mismo nombre, en donde las mujeres más bellas resaltan su belleza y se pueden degustar diferentes preparaciones típicas. 


Referencias:

  • Escobar, J. (2020, 21 diciembre). Región Insular en Colombia. encolombia.com. https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/colombia/region-insular/
  • C. (2020a, marzo 27). La comida de la region insular es sin lugar a dudas una Leer mas. Región Insular. https://regioninsular.com/comida-tipica-de-la-region-insular/
  • C. (2021b, mayo 14). La región Insular del Colombia se caracteriza ante el mundo por su Leer mas. Región Insular. https://regioninsular.com/fiestas-de-la-region-insular/
  • C. (2021a, mayo 14). La cultura isleña de Colombia comprende las formas de vida, costumbres y Leer mas. Región Insular. https://regioninsular.com/bailes-tipicos-de-la-region-insular/

Karen Daniela Pulido, Erica Natalia Leiva y Deybi Santiago Romero
 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar