Biodiversidad


Colombia es un país con una gran biodiversidad que se encuentra a lo largo y ancho del territorio en las diferentes regiones que lo conforman, según la Real Academia Española (RAE). La biodiversidad es la gran "Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente".  

Colombia cuenta con una gran riqueza en diversidad de especies que se ubican en una zona y en un tiempo determinado, así como con una gran abundancia de individuos de cada una de esas especies.  


En la región amazónica podemos encontrar una gran variedad de especies de fauna y flora que hacen de esta región un paraíso natural.  


Flora 


En la amazonia colombiana podemos encontrar más de 130 mil especies de plantas y árboles, una de las razones por las cuales la selva amazónica no solo de Colombia sino también de ecuador, Brasil y Venezuela se conocen como el pulmón del mundo.

Entre la gran variedad de especies de flora podemos encontrar:

Reina victoria Amazónica 

La reina victoria es una planta representativa de la región amazónica que se encuentra en las aguas poco profundas del rio amazonas.  

Orquídeas 

En la amazonia colombiana podemos encontrar diversas especies de la familia de las orquídeas, planta representativa de la nación. 

Árboles 

La amazonia es conocida como el pulmón del mundo y esto se debe a que alberga una gran diversidad de árboles y plantas de diferentes especies como: cedros, tajibos, caricari, entre otros. 


Fauna  


La región amazónica colombiana no solo es hogar de diferentes especies de plantas, pues también es hábitat de diferentes especies de animales característicos de la región entre los cuales se encuentran anfibios, peces, reptiles, mamíferos y diversas especies de aves.

Entre los más representativos de la región podemos encontrar: 


Anaconda Verde:

Es la serpiente considerada como la más grande y voluminosa del mundo que se arrastra por las selvas del amazonas, esta serpiente pertenece a la familia de las constrictoras debido a que se enrollan alrededor de su presa para asfixiarla hasta la muerte. 


Jaguar:

El Jaguar es considerado el felino más grande del mundo que habita por las selvas del amazonas siendo un gran depredador, sin embargo, es una especie amenazada debido a que su población disminuye cada vez más. Según la unión internacional para la conservación de la naturaleza el jaguar es una especie considerada en peligro de extinción ya que el número de felinos de la población es decreciente. . 


Delfín Rosado:

El delfín rosado es una especie insignia de las cuencas de los ríos Orinoco y amazonas, es considerado el delfín de rio más grande del mundo. aunque se encuentra en peligro de extinción ya que la unión internacional para la conservación de la naturaleza lo tiene en la lista roja de animales en peligro. 


Anfibios 

Reptiles 

Mamíferos 

Peces 

Aves 


Referencias:

  • Escobar, J. (2020a, diciembre 21). Región Amazónica. encolombia.com. https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/colombia/region-amazonica/
  • C. (2020a, febrero 10). La región Orinoquia de Colombia comprende cuatro departamentos de gran extensión territorial Leer mas. Región Orinoquia. https://regionorinoquia.com/economia-de-la-region-orinoquia/
  • Colombia CO. (2020, 15 abril). Región Amazónica de Colombia. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-medio-ambiente/region-amazonica/
  • Roldán, L. F. (2021, 21 enero). +30 animales del Amazonas. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/30-animales-del-amazonas-2285.html 
  • Colombia CO. (2020, 15 abril). Región Amazónica de Colombia. Marca País Colombia. https://www.colombia.co/pais-colombia/geografia-y-medio-ambiente/region-amazonica/

Karen Daniela Pulido, Erica Natalia Leiva y Deybi Santiago Romero
 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar